domingo, 6 de diciembre de 2015

Tipos de comunicación Oral:

La comunicación oral espontáneo o conversación: Es una comunicación que carece de un plan organizativo previo y sin ninguna antelación, ni los temas ni la estructuras del temas están fijados en un orden .este tipo de conversación se desarrolla en forma de dialogo entre dos o mas interlocutores
 
La comunicación oral planificada: es la comunicación a la que se atiende un plan el que se fija con antemano el tema, la estructura y las pautas que regirán la comunicación .según la naturaleza de esta, puede diferenciarse en dos clases:comunicación multidireccional y comunicación unidireccional.
 
La comunicación multidireccional: es aquella que interviene varios interlocutores. se trata por tanto, de un dialogo en el que los distintos participantes se van turnando en los papeles de emisor y receptor. son diálogos planificados como ,la entrevista ,o el interrogatorio
 
La comunicación unidireccional: es aquella en la que un único emisor se dirige a un conjunto de oyentes. dándoles a conocer un tema extensivo y sus ramas o una charla explicita. Esta comunicación pertenece al discurso o a una conferencia.

Como tener una buena comunicación oral:
Para tener una buena comunicación oral se requiere principalmente de respeto, además debemos aprender a escuchar, a continuación se presentaran unos tips para tener una buena comunicación oral:

Una buena Comunicación Oral requiere de:
  1. Sencillez en el discurso.
  2. Empleo mínimo de palabras.
  3. Hablar de forma concisa y lógica.
  4. Fuerza expresiva.
  5. Considerar que el que escucha es un ser humano.
  6. Una buena comunicación oral no solo depende del emisor sino también del receptor que debería, escuchar y atender a lo que dicen.

Comunicación oral a nivel Vulgar, informal, formal y científico.

Comunicación oral a nivel vulgar: Es un lenguaje de poca cultura donde se utilizan palabras cortas sin conectividad en las oraciones sin sentido sus  mensajes están desorganizados, no siguen un orden lógico. Siempre hablan igual y no se adaptan a las situaciones.
Comunicación oral a nivel informal: Es el lenguaje inculto o la manera natural y espontánea que  empleamos las mayoría de las personas frecuentemente con un vocabulario inculto para dirigirnos a nuestros semejantes como a nuestros amigos, padres y personas cercanas con las que nos comunicamos a diario se caracteriza por su versatilidad y virilidad.

Comunicación oral nivel formal: Es el lenguaje culto que expresan las personas utilizando un dialecto  refinado y con alfabeto  educado donde sus patrones son las reglas literarias y el respeto y tiene una gran riqueza en el vocabulario y sus mensajes son largos y completos.
Comunicación oral a nivel científico: es el lenguaje que manejan las personas distinguidas y reconocidas en un ámbito intelectual  y lo utilizan para embellecer y fundamentar el dialecto con metáforas o contenidos técnicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario